LA MEDIACIÓN DE YOUTUBE PARA EL APRENDIZAJE INFORMAL: UN DISEÑO MICROGENÉTICO
En la actualidad, YouTube es uno de los recursos más populares para el aprendizaje informal. Este se desarrolla de manera autorregulada por parte de los/as usuarios/as, los cuales interaccionan con herramientas psicológicas y físicas que median para posibilitar la consecución de la meta propuesta.
La mediación (Zinchenko, 1985) es entendida como la interacción entre los instrumentos mediadores y el contexto. Un buen aprendizaje es mediado por herramientas materiales y psicológicas.
Los resultados muestran la acción mediadora de YouTube y el diálogo interno durante el aprendizaje, así como la secuenciación de la actividad cognitiva basada en las actividades, acciones y operaciones sucedidas en el mismo.
El principal objetivo científico de esta investigación es identificar el proceso intelectual que se sigue durante el proceso de aprendizaje informal en YouTube, tomando como referencia la Teoría de la Actividad y el enfoque Sociocultural. Se aplica un diseño microgenético en base a una actividad que consiste en la adquisición de un aprendizaje a través de YouTube de manera autorregulada. Los datos se obtienen mediante una entrevista cualitativa, que registra todos los procesos cognitivos y conductuales acaecidos durante esta actividad. También se utilizan registros de comunicación no verbal siguiendo las pautas de los diseños microgenéticos.
Otro aspecto clave que se deriva de los resultados presentados, es la función que tiene el diálogo interno en los procesos de aprendizaje informal a través de YouTube. Este tiene como función fundamental la autoevaluación del propio proceso de aprendizaje (metacognición).
FUENTE:Fundación iS+D
Comentarios
Publicar un comentario