CÓMO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESTÁ CAMBIANDO EL FUTURO DE LAS EMPRESAS

 Para empezar, la aplicación de la IA en las empresas permite a los trabajadores centrarse en tareas más estratégicas, creativas o sensibles, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la productividad.

 
El acceso a la IA permite a las empresas capitalizar el poder disruptivo de la IA y proporciona una ventaja competitiva significativa, tanto en la optimización de procesos internos como en la mejora de los externos y la experiencia del cliente.
 
Para poder hacer esto, la IA se puede aplicar a una amplia variedad de tareas, que van desde la automatización de procesos rutinarios y repetitivos hasta la toma de decisiones informadas.
 
Esto aporta, sin duda, una mejora en la experiencia del cliente y una reducción de errores humanos.
 
Y lo más importante, todo esto es posible gracias al análisis de grandes cantidades de datos, la extracción de información relevante y la generación de conocimientos adicionales sobre los datos.
 
Y ya hablando un poco de nosotros y en cómo podemos ayudar a las empresas en la aplicación de tecnologías de IA, yo diría que principalmente:

     

  • Nos centramos en el cliente.
     

  • Entendemos el problema que quiere resolver.
     

  • Le damos una solución a ese problema y lo más importante, le acompañamos en el proceso de resolución del mismo.
  • ¿Qué beneficios puede obtener una empresa al aplicar la inteligencia artificial?

    Desde luego hay muchos, pero voy a destacar tres entre ellos:
     

    • La Mejora en la toma de decisiones

      Gracias a su capacidad para analizar y procesar grandes cantidades de datos en tiempo real, la Inteligencia Artificial está preparada para proporcionar información relevante y actualizada para las empresas.
       
      La IA no solo ofrece un análisis más profundo de los datos, sino que también es capaz de adaptarse y aprender patrones de comportamiento, lo que aumenta la precisión de las predicciones y recomendaciones.
       
      Al contar con información más confiable y una visión más clara del panorama, es posible tomar decisiones que impulsan el crecimiento y la competitividad de la empresa.
       

    • EL poder personalizar la experiencia del cliente

      La Inteligencia Artificial ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, al permitir una personalización en la experiencia del cliente a través del uso de asistentes virtuales y chatbots conversacionales.
       
      Así puedes conocer mejor las necesidades y preferencias de cada cliente, ofreciendo productos, servicios y recomendaciones altamente relevantes y adaptados a sus gustos individuales.
       
      La personalización impulsada por la IA no solo mejora la retención de clientes existentes, sino que también atrae nuevos clientes, ya que las experiencias únicas y relevantes generan un boca a boca positivo y una mayor reputación de marca.
       

    • El Aumento de puestos de trabajo

      Hablando del impacto que puede tener la IA en el empleo y del miedo inherente, unido a lo que se desconoce yo te voy a dar unos datos que proceden del Foro económico mundial “Qué es una organización NO gubernamental.

       
      Por si lo queréis buscar en internet también se llama el foro de DAVOS (porque se reúnen allí todos los años desde 1971)

      •  

      • Se prevé un salto del 40% en el número de especialistas en IA y aprendizaje automático para 2027.
      • Un aumento del 30-35% en la demanda de funciones como analistas y científicos de datos o especialistas en Big Data y nuevos perfiles que están emergiendo.
      • Y un crecimiento de HASTA un 31% en la demanda de analistas de seguridad de la información.
    • FUENTE:Semantic Systems

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IoT y la hiperconexión

¿Qué herramientas de diseño web se utilizan con más frecuencia?