¿ES PEGASUS UNA AMENAZA PARA LA CIUDADANÍA?
Pegasus es una herramienta de acceso remoto creada por NSOgroup bajo el lema de ser un software útil para ayudar a los gobiernos en la lucha contra el crimen sin embargo su uso ha sido todo lo contrario y se ha utilizado en mayor medida para hacer espionaje a la sociedad civil, periodistas, medios y activistas en derechos humanos, como lo han seguido denunciando diferentes personas y organizaciones a través de los años.
Entrevista en EITB a José Ángel Gómez, CISO en Semantic Systems
Los casos de espionaje de los últimos días han creado cierta inquietud entre la ciudadanía, debemos preocuparnos por qué alguien pueda espiarnos a través de nuestros móviles o a través de nuestros ordenadores.
Es la pregunta que nos hacemos todos estos días, nosotros sin ser presidentes del Gobierno, ministros o personajes poderosos, podemos estar siendo espiados y de ser así, como lo podemos detectar, o quién podemos preguntar qué hacer.
El móvil es el dispositivo que más fácilmente pueden hackear. es donde guardamos toda nuestra información, más personal, les daríamos información sobre nosotros, sobre qué Banco tenemos, sobre qué tiendas online frecuentamos, cuál es nuestro entorno familiar para poder suplantarnos.
Siempre buscan el mismo objetivo, estos son delincuentes tradicionales.
Las recomendaciones a seguir para evitar que alguien intervenga a nuestro teléfono son lógicas, dicen los expertos.
Hay que intentar que tus dispositivos estén bajo tu control, que no haya cosas raras instalados en ellos, no instalar aplicaciones que nos dice alguien que no conocemos ver si nuestro dispositivo está haciendo cosas raras, si nuestra batería pues tiene un consumo excesivo.
Estar atentos, instalar un antivirus y ante cualquier sospecha, denunciar.
La seguridad absoluta, lamentablemente no existe ni existirá.
Empresas en contacto con el Centro Vasco de ciberseguridad reciben instrucciones para evitar fraudes. Nadie está a salvo de ser espiado.
Está en nuestras manos utilizar los distintos dispositivos con la mayor lógica posible.
FUENTE: Semantic Systems
Comentarios
Publicar un comentario